En España vivimos en un Estado social y de derecho en el que la igualdad entre personas es un derecho fundamental. La igualdad también forma parte de la Carta de los Derechos Humanos, que siguen la mayoría de los países de la Unión Europea.

El feminismo es el movimiento que busca la igualdad entre hombres y mujeres.

Surgió cuando la mujer era un 0 a la izquierda en la sociedad y estaba relegada a las tareas del hogar. En España, esta situación se extendió hasta los años 70 y algunas abuelas, madres y hermanas siguen reproduciendo esta actitud machista intrínseca de manera natural e inconsciente. Pero ¡ojo! Ser “ama de casa” por gusto no te hace menos mujer ni menos feminista, solo sería así si lo fueses, no quisieses y quisieses y pudieses ser muchas cosas más. Te estaría quitando tu libertad.

Hoy día, el feminismo es un canto a la libertad por tantas mujeres que se encuentran encerradas en sí mismas por inseguridad, en sus casas con un maltratador y por niñas y jóvenes que sufren violaciones, ablaciones del clítoris (extirpación total del clítoris) y agresiones todos los días, ya sea aquí o en la otra punta del mundo.

¿Por qué existe el feminismo?
Tan solo debes hacerte dos preguntas para saber por qué existe el feminismo:

Aunque la igualdad entre el hombre y la mujer existe en la teoría, en la práctica existen algunos problemas. En muchas ocasiones se continúa incumpliendo este derecho, tanto de manera consciente (por ejemplo, con la brecha salarial, es decir, que un hombre cobre más que una mujer por el mismo trabajo) como inconsciente (al normalizar los “micromachismos”, reír bromas machistas…). Seguir tolerando esos comportamientos significa no avanzar como sociedad.

Te recomendamos...

Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo de Chimamanda Ngozi Adichie. Es una carta en la que la autora nigeriana escribe quince consejos a una amiga que acaba de ser madre. ¡Se lee en una tarde, pero te deja pensando todo el mes! Y...Valerosas de Pénélope Bagieu (hay dos volúmenes).


En resumidas cuentas, te dejamos un buen ejemplo para que entiendas mejor qué es el feminismo y qué busca:

Los hombres tienen 10 tomates y las mujeres tienen 2. El feminismo no llega y le quita 6 tomates a los hombres para que tengamos el mismo número, sino que el feminismo siembra, riega y recoge los frutos de décadas y décadas de lucha en contra de las injusticias sociales, para que hombres y mujeres tengan 20 tomates en total, a partes iguales y todos de la misma buena calidad.

¿Qué representantes hay del movimiento feminista?

Emilia Pardo Bazán, escritora gallega, es una de las figuras del feminismo español, junto con Clara Campoamor, que luchó por el voto de las mujeres en los años 30. Quizá te suenan también la escritora francesa Simone De Beauvoir o la escritora inglesa Virginia Woolf. Ellas fueron la voz del feminismo y hoy en día, aquellos que crean en la igualdad, también estarán dando voz a aquellas personas que carecen de ella.

¿Qué podemos hacer?

A través de pequeños gestos en nuestro ambiente más cercano, podemos contribuir a que la igualdad sea cada vez más real y no tan soñada. Este no es solo un trabajo de las mujeres...también está en los hombres hacer hueco al feminismo en la sociedad, ¡la lucha es de todos!