ACCIDENTE LABORAL: Todo daño tanto físico como psicológico que sufra el empleado durante el trabajo o como consecuencia de ello.

AUTÓNOMO: Trabajador que lo hace por cuenta propia.

APPLICANT TRACKING SYSTEM O ATS: Sistema online de seguimiento de candidatos. Simplifican la búsqueda de candidatos automatizando la selección con filtros de búsqueda según la oferta de empleo. Muy útil para los departamentos de Recursos Humanos.

BAJA LABORAL: Periodo de tiempo durante el cual el empleado no trabaja debido a accidente laboral o enfermedad, pero sí recibe salario. Es necesario un parte médico para conceder la baja.

BECARIO: Nombre que recibe un estudiante que realiza prácticas formativas en una empresa.

CANDIDATO: Persona propuesta para un cargo.

CONTRATO: Documento bajo firma por el que queda patente el acuerdo o convenio que conlleva derechos y deberes por ambas partes, es decir, el documento que aclara tu vínculo como trabajador de una empresa.

CONVENIO: Acuerdo entre dos partes, voluntario y no regulado por leyes.

CURRÍCULUM: Documento resumen esquematizado del recorrido académico, experiencia profesional y cualidades destacables. Suele ser pedido por las empresas para evaluar a los candidatos a un puesto de trabajo.

DERECHO LABORAL: Leyes y normas que regulan y garantizan el cumplimiento de lo acordado en el contrato por ambas partes.

DESEMPLEO (TAMBIÉN CONOCIDO COMO PARO): Persona que se encuentra en edad de trabajar, que está buscando oportunidad para ello, pero no la encuentra.

DESPIDO: Decisión por parte del empleador de finalizar el contrato de forma DEFINITIVA.

DÍA HÁBIL: Días en los que se trabaja (no forman parte fines de semana, festivos nacionales o autonómicos).

DÍA NATURAL: TODOS los días del calendario anual. 365 días.

EMPLEADO: Trabajador. Quien es contratado.

EMPLEADOR: Empresa o individual. Quien contrata.

ERE (EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO): definitivo por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por circunstancias de fuerza mayor. La decisión es tomada por la empresa. El empleado deberá ser indemnizado.

ERTE (EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL): Suspensión o reducción temporal de los contratos de los empleados debido a motivos económicos, técnicos, organizativos, producción o por causas de fuerza mayor. La decisión es tomada por la empresa. Los empleados podrán reincorporarse cuando la situación mejore. Durante este tiempo, los empleados recibirán parte de su nómina por parte del gobierno (no descontándose del paro).

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES: Normativa que regula todo lo que ocurra entre empleado y empleador.

EXCEDENCIA: Decisión por parte del empleado de cesar de forma TEMPORAL el contrato para dedicarse a un asunto personal. Durante este tiempo el empleador no paga al empleado, pero está obligado a mantener su puesto de trabajo por si quiere volver en cualquier momento.

FINIQUITO: Documento que recibe el empleado al acabar su contrato en el que aparecen las cuentas pendientes o, en el caso de no tenerlas, en el que se demuestra que están ajustadas hasta el último día de trabajo.

HONORARIOS: Tipo de pago que se hace a un trabajador autónomo, es decir, cuando no existe una relación laboral bajo contrato.

HUELGA: Manifestación. Protesta por parte del empleado en forma de cese del trabajo para mostrar desacuerdo o descontento o bien para buscar una mejora en sus condiciones laborales.

INDEMNIZACIÓN: Compensación económica por parte del empleador al empleado.

JORNADA LABORAL (COMPLETA, MEDIA, INTENSIVA…): Tiempo de trabajo.

NÓMINA: Documento que recibe periódicamente el empleado en el que se refleja su salario mensual.

OFERTA: Conjunto de mercancías que se venden en un momento concreto.

RECURSOS HUMANOS: Departamento dentro de una empresa que se encarga de gestionar todas las cuestiones en relación con los empleados: contratos, bajas, indemnizaciones...

RIESGOS LABORALES: Todo aquello que puede derivar en un accidente laboral por daños físicos o psicológicos.

SALARIO: Pago que recibe periódicamente el empleado por su trabajo.

SELECCIONADOR/RECLUTADOR: Persona cuyo trabajo es encontrar los mejores candidatos para ofertas de trabajo.

SINDICATO: Asociación de trabajadores creada para la lucha y defensa de los intereses de los trabajadores.

VACANTE: Puesto laboral sin ocupar, disponible para cubrir por un nuevo empleado.