PORTALES DE EMPLEO

Los portales de empleo son sitios web privados o públicos que reúnen miles de ofertas para todo tipo de puestos de trabajo de miles de empresas. Son de gran utilidad tanto para la empresa, que puede publicar su oferta; como para el demandante, que puede aplicar a ella si se ajusta a lo que busca.

  1. Nivel Estatal: Empléate, portal del Ministerio de Trabajo y Economía Social. PÚBLICO, GRATUITO Y SEGURO (respaldado por el SEPE)
  2. Si te das de alta en el portal introduciendo tus datos y creando un perfil, las empresas podrán verlo y también recibirás recomendaciones que se ajusten a ti. De esta manera podrás aplicar a todas las ofertas de empleo que se encuentran en la base de datos de Empléate, tanto de empresas privadas como de organismos públicos.

    Empléate: Portal Único de Empleo | Servicio Público de Empleo Estatal

  3. Nivel Autonómico:
  4. Cada Comunidad Autónoma presenta un portal de empleo web a través del que tienes acceso a todas las ofertas de sus Oficinas de Empleo correspondientes.

  5. Online: puedes encontrar muchos, a continuación te mostramos los más populares:
    • Infojobs, infoempleo y jobtoday: los más conocidos y utilizados en España, sobre todo el primero. ¡No dudes en utilizarlos!

    • Primerempleo y Studentjob: ambos dirigidos a estudiantes y recién titulados, ya que son bolsas de trabajo especializadas en prácticas, primer empleo u ofertas que no requieran experiencia.

    • Indeed: el “Google” de las ofertas de empleo que se publican en los portales web.

Hay muchas empresas que tienen secciones en sus webs destinadas al empleo.
¡Investiga y no dudes en dejar tus datos y tu CV! >

Las empresas de trabajo temporal actúan como intermediarias, poniendo al empleado a disposición de la empresa. Sin embargo, son estas las que se encargan de formalizar un contrato, pagar tu trabajo, gestionar los permisos…

¿Sabías que...

Las ETT son las únicas que pueden ceder trabajadores a otra empresa, y que no se considere ilegal?


  • La ETT recibe las ofertas por parte de las empresas, en las que se indica el perfil que necesitan y las condiciones laborales (salario, horarios…).

  • La ETT busca candidatos que puedan encajar en el perfil entre los usuarios registrados en su base de datos. En caso de no encontrar candidatos en la base de datos, la oferta será publicada en portales de empleo.

  • Contacto con los candidatos para comunicación de detalles.

  • Entrevista ETT-candidato.

  • El candidato seleccionado será remitido a la empresa final para concertar una entrevista.

  • Si el candidato es elegido la ETT procederá a realizar las gestiones correspondientes. En caso de no ser seleccionado se buscará a otro.

Puedes hacerlo a través de portales de empleo o bien inscribiéndote directamente en sus páginas web para que te incluyan en su base de datos.

¡Te recomendamos que hagas ambas para no perder ninguna oportunidad! Si te inscribes, serán ellas mismas las que contacten contigo en caso de encontrar una oferta que se ajuste a tu perfil. Mientras tanto, puedes seguir buscando empleo de forma autónoma a través de portales de empleo.

Por último y…¡lo más importante! Aquí te dejamos los nombres de las ETT más utilizadas en España: Randstad, Adecco, Manpower, Eurofirms, Flexiplan (Grupo Eulen), Iman Temporing...