

Oye, ¿tú te mueves? ¡Y no nos referimos a bailar cuando suena tu canción preferida!
¿Mantienes una vida activa o tienes todo el día el culo pegado al sofá?
La tecnología y la industria nos han facilitado tanto las cosas que a día de hoy podemos hacerlo casi todo con un solo “clic”. Ya no tenemos que ir hasta el cine para ver una película, sino que la podemos ver desde nuestro sofá, ni quedamos tanto con nuestros colegas porque WhatsApp e Instagram nos mantienen informados sobre cómo les va la vida.
Y eso, tampoco está mal ¿no?
NO! Está bien hasta que aparece el problema del sedentarismo, es decir, cuando nos volvemos DEMASIADO CÓMODOS: “qué pereza ir a comprar unos bolis, los pido por Amazon y que me lo traigan a casa”, “mi colega vive cerca, pero voy en bus porque tardo menos y es más cómodo”...
Para estar y sentirnos sanos, es importante mantener una vida activa.
La actividad física presenta muchísimos beneficios: previene enfermedades, nos ayuda a estar y sentirnos más ágiles, mejora nuestro estado mental (aumenta la satisfacción con nuestro cuerpo, reduce la ansiedad, el estrés, el riesgo de depresión…), ayuda a mejorar la calidad del sueño, mejora nuestra capacidad cognitiva, fomenta la integración social...
¿Sabías que...
Actividad física y ejercicio físico (deporte) no es lo mismo?
- Actividad física es todo aquel movimiento que realizas voluntariamente y supone un gasto de energía, por ejemplo: ir andando al trabajo.>
- Ejercicio físico es la actividad física planeada para mejorar o mantener tu condición física, por ejemplo: salir a correr.
La Organización Mundial de la Salud recomienda hacer mínimo 150 minutos de actividad física leve-moderada a la semana o 75 minutos de ejercicio físico intenso a la semana (montar en bici, natación, jugar a algún deporte…).
Traduciendo esto: con salir a caminar media hora 5 días a la semana o a correr media hora 2 días a la semana, por ejemplo... ¡lo tienes hecho! No parece tan difícil, ¿no?
A continuación, te damos unos consejos para introducir pequeños gestos de actividad física en tu día a día.
-
¡Empieza poco a poco!
Ve incorporando los cambios en tu vida según te vayas adaptando.
¡No tengas prisa! -
Hazlo en compañía. ¡Te será más fácil cumplir tus objetivos si los compartes!
Por ejemplo, queda con colegas para dar un paseo o para jugar a deportes de equipo como el voleibol, el baloncesto, el fútbol... Simplemente necesitáis un balón ya que muchos parques o incluso la playa suelen tener instalaciones deportivas gratuitas. - Y, si no sabes con quién quedar, échale un ojo al calendario de actividades de Cruz Roja…¡organizan muchas actividades deportivas a las que te puedes apuntar!
-
Adáptalo a tu vida e incorpóralo a tu rutina diaria.
No es necesario conseguir correr una maratón...con que incorpores pequeños cambios ya estarás generando un GRAN IMPACTO POSITIVO en tu salud. Por ejemplo, sube las escaleras en vez de utilizar el ascensor, saca a pasear a tu perro o bájate una parada antes de tu destino. Si pasas mucho tiempo sentado, haz descansos activos cada una o dos horas para dar un pequeño paseo, hacer estiramientos, llamar por teléfono a un amigo o familiarmientras caminas… -
¡Conviértelo en un hábito y después en tu estilo de vida!
Lo que más beneficia a tu salud es que te muevas regularmente, así que intenta repartir tu actividad física a lo largo de la semana y mantenerlo en el tiempo. -
Haz uso de recursos novedosos.
Hay versiones super completas de apps móviles que incluyen ejercicios o rutinas teniendo en cuenta tu estado actual, tus objetivos y tu disponibilidad. Te recomendamos 8fit, Nike Training Club o todas las versiones de Leap Fitness Club.
¡Ah! y…¿sabías que hay apps que pueden contar los pasos que haces diariamente? ¡Así sabrás cuánto has movido el esqueleto! Algunas de ellas son Samsung Health, Google Fit, Huawei Health, Adidas Running by Runtastic…¡todas son gratuitas!
Otro recurso interesante es YouTube: te recomendamos Gym Virtual, Sergio Peinado, Chloe Ting o Pop Sugar. ¡Son geniales!