Seguro que te suena la frase “Fumar mata”. Sí, mata. De hecho, es la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables en España y países vecinos. Además, aumenta el envejecimiento de tu piel, causa mal aliento y olor, colorea tus dientes de amarillo, empeora tu forma física, hace que respires con mayor dificultad, desactiva el sistema inmunitario, disminuye tus sentidos del gusto y del olfato, dificulta las erecciones y los orgasmos, disminuye la fertilidad…vamos, no tiene nada de bueno.

Y entonces...si tan malo es...¿por qué la gente fuma? Precisamente esta NO es la pregunta que debes hacerte porque hay muchos motivos y todos los fumadores defenderán el suyo.

La pregunta es: ¿por qué dejar de fumar?

Su humo contiene más de 5.300 sustancias químicas, entre las que más de 200 son venenosas y más de 70 son cancerígenas.

Los componentes más conocidos son:

  • La más famosa: Nicotina. Es una sustancia adictiva, responsable de los efectos en el cerebro en el momento del consumo (sensación de “placer”) y del “mono” o “abstinencia” (el deseo de fumar tabaco en el caso de una persona dependiente de su consumo).
  • ¿Sabías que...

    La Nicotina consigue su efecto en tan solo 10 segundos?


  • Monóxido de carbono (CO), un gas MUY TÓXICO. Es el mismo que sale de los tubos de escape y en fugas de gas. Su toxicidad se debe a que “roba el espacio del oxígeno”. La consecuencia es que los tejidos están menos oxigenados... y se van estropeando poco a poco.

  • El conocido alquitrán: es la palabra que se utiliza para nombrar otras miles de sustancias químicas que se desprenden en el humo del cigarrillo. Es la responsable de la mayoría de las lesiones pulmonares.

1. POR TU SALUD

  • Mejorarás tu calidad de vida: tendrás más energía y menos ansiedad, respirarás mejor, recuperarás bastante olfato y gusto, tendrás mejor vida sexual y una buena fertilidad.
  • Eliminarás el riesgo de muchas enfermedades asociadas, tipos de cáncer y enfermedades crónicas, que aumentan de forma considerable en personas fumadoras.
  • Tendrás mejor aspecto: piel más sana (el envejecimiento antes de tiempo es consecuencia de la disminución de oxígeno que llega a la piel, causado por el tabaco) y dientes más blancos.

En resumen, vivirás más y mejor.

¿Sabías que...

Los cambios en tu cuerpo comienzan desde el primer día? Estos son los efectos que el Ministerio de Sanidad indica que se producen en tu cuerpo después de...

20 MINUTOS - La presión arterial y el pulso vuelven a la normalidad. La circulación mejora en las extremidades.

8 HORAS - El monóxido de carbono disminuye y aumenta el oxígeno en nuestra sangre.

24 HORAS - Se reduce el riesgo de sufrir un infarto.

48 HORAS - Mejoran los sentidos del olfato y el gusto. Ya no se detecta nicotina en nuestro cuerpo.

3 DÍAS - Respiramos mejor y nuestra energía aumenta.

2 SEMANAS A 3 MESES - Mejora la circulación y la función pulmonar.

1 A 9 MESES - Mejoran los problemas respiratorios como la tos y los ahogos.

1 AÑO -El riesgo de ataque al corazón se reduce a la mitad.

10-15 AÑOS - El riesgo de sufrir un infarto y otras enfermedades cardiovasculares es el mismo que el de las personas que nunca han fumado. El riesgo de padecer cáncer de pulmón se ha reducido a la mitad y continúa disminuyendo.



Si quieres ampliar información, el Ministerio de Sanidad cuenta con una sección web muy completa sobre las consecuencias del consumo de tabaco. Aquí te dejamos el enlace:


2. POR TUS SERES QUERIDOS... ESTARÁN MÁS SANOS.

Puede que ahora mismo estés pensando...pero si el que fumo soy yo…¿qué daño hago a los demás?

Hay dos términos que es importante que conozcas: “fumador pasivo” y “humo de segunda mano”. Están muy relacionados, pues ambos hacen referencia a la exposición de las personas no fumadoras al humo. Te los explicaremos con un ejemplo: imagina que estás con un colega en una terraza tomando algo y te enciendes tu cigarrito. Tu colega no fuma, pero en el momento que das tu primera calada y expulsas el humo le conviertes en fumador...“fumador pasivo”, por respirar “humo de segunda mano”.

¿Sabías que...

El 80% del humo de “segunda mano” es INVISIBLE? Por ello es tan peligroso. Irse a fumar a otra habitación y ventilar después no lo hará desaparecer...solo desaparece aquel que eres capaz de ver.


Es verdad que inhalar este humo no es como fumarse un cigarro, pero ya supone un importante riesgo para cualquiera, pues contiene LAS MISMAS sustancias tóxicas e irritantes de las que se compone el tabaco.

Además…¡alerta para todas las futuras mamás! Dejar de fumar es una de las mayores recomendaciones para mujeres embarazadas o que estén buscándolo, pues puede generar riesgos para el feto.


3. POR SER EJEMPLO para tus personas más cercanas.

Los fumadores saben de primera mano el daño y la dependencia que produce el tabaco, por eso la gran mayoría NO QUIEREN que sus hijos, sobrinos o nietos también lo sean.

¿Qué mejor ejemplo para la prevención del tabaquismo que este?


4. POR TU BOLSILLO

Muchos expertos afirman que es la mayor motivación a la hora de dejar de fumar y no nos extraña...esta adicción es cara, muy cara. En España una cajetilla de tabaco de liar cuesta aproximadamente…¡5 euros!

¿Sabías que...

Si fumas 10 cigarrillos al día, utilizando tabaco de liar, puedes ahorrarte unos 10€ a la semana, 43€ al mes y unos 521€ al año? Con ese dinero podrías pagarte las clases del carnet de conducir, hacer un curso de inglés o incluso te daría para pagar el alquiler mensual de un piso.

¿Quieres saber cuánto te ahorrarías dejando de fumar?

CONOCE TU CONSUMO. CALCULA Y REFLEXIONA

Aquí te dejamos la “Calculadora de consumo” de la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social:

  1. “El tabaco no es una droga”

    El tabaco cumple todas las características de una droga, ya que su consumo provoca adicción física y psicológica, y su retirada produce síndrome de abstinencia.


  2. “Fumo porque me relaja y alivia mi estrés”

    El tabaco es una droga ESTIMULANTE, no relajante. La sensación de “alivio” que se siente es por la supresión de los síntomas de abstinencia. Es decir, ese alivio no es más que el signo que indica que tienes cierta dependencia del tabaco.


  3. “Una persona que fuma menos de 5 cigarrillos diarios no es fumadora”

    Sólo con 1 cigarrillo al día se considera fumador, ya que existe una dependencia.


  4. “El tabaco rubio no es tan malo como el negro” y “Los cigarrillos “light” no son tan malos”

    Todas las variedades tienen el mismo tipo de componentes tóxicos, por tanto son igual de nocivas aunque las cantidades varíen.


  5. “El tabaco de liar es más natural y menos perjudicial, además se fuma menos y es más fácil dejarlo”

    El tabaco es siempre dañino con o sin aditivos. Además, debido a este mito, el tabaco de liar se fuma muchas veces sin filtro, lo que lo hace aún peor para nuestro cuerpo.


  6. “Dejar de fumar SIEMPRE engorda”

    Es cierto que fumar conlleva un gasto calórico por sí mismo y que la ansiedad que genera el síndrome de abstinencia al dejarlo, además de la mejora del gusto y del olfato pueden contribuir al aumento de peso. Sin embargo, nada imposible de combatir con una alimentación adecuada, ejercicio moderado incluso técnicas psicológicas o ayuda farmacológica.


  7. “Al país le interesan los fumadores porque se saca mucho dinero del tabaco”

    Los impuestos sobre el tabaco no llegan ni de cerca a pagar el daño causado por su consumo, por ejemplo, los altos gastos sanitarios (no te imaginas de cuánto dinero hablamos...muchísimo).


  8. “La contaminación ambiental es mucho peor que el tabaco”

    El humo del tabaco tiene una cantidad de sustancias tóxicas 400 veces superior a los límites aceptados internacionalmente para el ambiente.


  9. “He conocido a muchos fumadores que no han estado nunca enfermos”

    Uno de cada dos fumadores morirán por culpa del tabaco. Además, aunque no lleve a la muerte, es culpable de muchísimas enfermedades. Si conoces a alguien que no haya sufrido NINGUNA CONSECUENCIA NEGATIVA... ha tenido suerte, porque esto es algo que casi nunca ocurre.


  10. “¿Si es tan malo cómo es que no está prohibido?”

    Muchas investigaciones han determinado que en la actual situación el consumo no desaparecería aunque se prohibiera, sino que se realizaría de forma ilegal.

ESTRATEGIAS INDIVIDUALES

  1. Verbaliza las razones por las que QUIERES hacerlo escríbelas en un libreta, háblalo con tus familiares, pareja, amigos… esto te hará comprometerte contigo y con los demás…¡confiamos en ti!

  2. Ponte una fecha para dejarlo. Esto te hará mentalizarte y prepararte con tiempo.

  3. Traza un plan y si necesitas un empujoncito…¡pídelo! Hoy en día existen muchas estrategias y fármacos nuevos para hacer el camino más fácil.

  4. Apóyate en tus seres queridos y hazles parte del proceso pídeles que no fumen delante de ti, que por supuesto no te ofrezcan, que no te juzguen si tuvieses una recaída...

  5. Conoce los síntomas de la abstinencia para estar preparado...pero ¡recuerda que son pasajeros! ¡tú puedes!

  6. Evita las situaciones que acompañabas con un cigarrito.

  7. Busca actividades que te ayuden a controlar el estrés dar paseos, hacer ejercicio, leer, bailar…¡lo que sea, pero que te haga desconectar!

  8. ¡Prémiate! Cada pequeño paso supone un gran esfuerzo…recompénsate por ello.

A QUIÉN ACUDIR

Además, hay algunos programas muy interesantes ofrecidos por organismos como:


Hospital Carlos III de Madrid - Programa online gratuito para dejar de fumar.


Departamento de psicología de la UNED - Programa online gratuito para dejar de fumar.


Asociación española contra el cáncer (AECC) - Terapia grupal online gratuita para dejar de fumar.

Si quieres ampliar información te recomendamos la Guía del Ministerio de Sanidad para dejar de fumar “Se puede dejar de fumar. Claves para conseguirlo”. y, si prefieres algún libro, el de Allen Carr “Es fácil dejar de fumar si sabes cómo”, ha sido recomendado por muchos ex fumadores.

Por último, como herramienta innovadora para el abandono del tabaco te recomendamos la app gratuita “Sacabó”, creada por la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo. Te da consejos sobre cómo dejar de fumar y evitar las situaciones que te incitan a encenderte ese cigarrillo.

Disponible para Android e iOS.

¡Ánimo y a por todas! Recuerda, ¡te va la vida en ello!