Una iniciativa de:
SerCuidador - SerCuidadora Abre en nueva ventana la web de Cruz Roja- SerCuidadora
Inicio > Guía de cuidados > Movilizaciones y transferencias

GUÍA DE CUIDADOS - QUIERO CUIDAR MEJOR DE MÍ FAMILIA

Movilizaciones y transferencias

Posiciones más frecuentes de las personas encamadas:

  • Decúbito supino: la persona está tumbada sobre su espalda, con los brazos y las piernas extendidas y próximas al cuerpo, sobre un plano paralelo al suelo.

Debe protegerse la región de apoyo de la cabeza y de los hombros, evitando toda hiperflexión o hiperextensión cervical. Los pies se mantendrán en ángulo recto, evitando con un cojín o almohada que el talón se apoye sobre el plano de la cama.

Decúbito supino Decúbito supino
  • Decúbito lateral: La persona está tumbada (en un plano paralelo al suelo) sobre un lado de su cuerpo. La cabeza debe mantenerse en el mismo plano del cuerpo; los hombros apoyados no deben soportar el peso del cuerpo, lo que se evita traccionando la articulación hacia delante. La posición se asegura mediante una almohada posterior. Los brazos y las piernas deben estar flexionadas y estas últimas además convenientemente almohadilladas y separadas.
Decúbito lateral Decúbito lateral Decúbito lateral
Decúbito lateral Decúbito lateral
  • Decúbito prono:
    La persona está tumbada sobre el abdomen, con la cabeza girada hacia un lado y los brazos y pernas extendidas, sobre un plano paralelo al suelo. Se pueden emplear almohadas para aumentar la confortabilidad de la persona. Por lo general es una posición mal aceptada y está contraindicada en situación de insuficiencia respiratoria y cardiaca.

Determinación de la frecuencia:

Para personas que no se puedan mover sin ayuda:

En las personas encamadas, los cambios de posturas deben realizarse cada 2 horas durante las 24 horas del día, colocando a la persona en las tres posiciones de decúbito, siempre que no existan complicaciones.

En las personas que permanecen en sedestación durante largos períodos de tiempo estos cambios se realizarán incluso con una mayor frecuencia, cada 30 minutos, siempre que no exista contraindicación.

Para personas que se puedan mover por sí mismos o con ayuda:

Si la persona permanece sentada, debe levantarse del sillón durante unos segundos aproximadamente cada hora.

Si puede moverse de forma autónoma, invitarle a hacerlo cada 15 o 30 minutos. Si esto fuera imposible, debido a su estado, se pueden alternar inclinaciones laterales a la derecha y a la izquierda, con ayuda de cojines, para evitar resbalar.

Copyright © 2010 | Aviso legal | Condiciones de uso | Accesibilidad | SerCuidador.org es una iniciativa de Cruz Roja Española y el Imserso