|
|
|
|
|
Como en el caso de “”, una parte fundamental de nuestra labor en es la sensibilización: extender la idea del agua como un derecho universal estrechamente vinculado a la salud, un recurso esencial que ahora se encuentra en situación de riesgo en todo el mundo debido a las condiciones climáticas y una gestión deficiente. |
|
Concretamente, nuestro país también empieza a padecer los signos de la sequía, lo que acarrea graves repercusiones para la salud de las personas: supone una disponibilidad de agua insuficiente y de peor calidad, se resiente la producción agrícola y ganadera, existe mayor riesgo de incendios forestales, la atmósfera está más contaminada y algunos veranos se originan olas de calor. |
|
Frente a este último factor, trabajamos por la salud de los colectivos más vulnerables mediante campañas como “Ola de Calor”, que intenta paliar las consecuencias de unas condiciones climáticas cada vez más extremas sobre la población, especialmente personas mayores e infancia. |
|
|
|
|
Pero únicamente si todos compartimos una nueva concepción del agua podemos conseguir reducir las diferencias entre países pobres y ricos y conservar o acceder a una buena calidad de vida. |
|
|
|
En este sentido, nuestras campañas de sensibilización tratan de fomentar un uso responsable del agua y de divulgar su potencial como agente transformador: “Moviéndonos por el agua” ha llegado durante 2007 a 16.000 personas y ha supuesto el reparto de 8.000 dispositivos de ahorro de agua para implicar a la población en la reducción del consumo. Por su parte, “Alianza de lucha contra la Malaria” pretende concienciar a la opinión pública y conseguir de las Administraciones más recursos para enfrentarse a esta enfermedad. |
|
|
|
|
|
 |
 |
|