La salud sexual y reproductiva implica relaciones sexuales placenteras y gratificantes, en las que no haya miedo a contraer una ITS (te lo explicamos todo en detalle en el Capítulo X) o un embarazo no deseado.

A cualquier edad y en cualquier tipo de relación puede aparecer un embarazo no deseado.

1. MÉTODOS DE BARRERA

  • Preservativo externo o interno (con más detalle en el Capítulo X No reutilizable): Es el MÉTODO DE ORO, ya que protege tanto de las ITS como de los embarazos no deseados (¡Recuerda! Es el único que ofrece protección para ambas cosas!)

  • Diafragma (Reutilizable): es una caperuza que se coloca en el interior de la vagina y no deja pasar los espermatozoides.

  • Capuchón cervical (Único uso): una caperuza parecida a la anterior, pero que también recubre el cuello uterino.

2. MÉTODOS HORMONALES

  • Píldora anticonceptiva: pastillas que contienen hormonas, solo progestágenos o combinadas (estrógenos + progestágenos). Se debe tomar una pastilla al día (a poder ser a la misma hora) durante 3 semanas. En la semana de descanso ocurre el periodo menstrual. Al acabar la semana de descanso se empieza un nuevo periodo de pastillas.

  • Anillo anticonceptivo (Único uso): anillo fino, flexible que se inserta en la vagina. Libera hormonas (combinación) durante 3 semanas. Pasadas estas 3 semanas se retira y durante la semana de descanso ocurre el periodo menstrual. Al acabar la semana de descanso se vuelve a introducir un anillo nuevo.

  • Parche transdérmico (Único uso): )parche fino que se adhiere a la piel. Libera hormonas (combinación) durante 3 semanas. Pasadas estas 3 semanas se retira y durante la semana de descanso ocurre el periodo menstrual. Al acabar la semana de descanso se vuelve a poner un nuevo parche.

  • Implante subcutáneos: Libera hormonas (sólo progestágenos) durante 5 años. Pasados los 5 años se repite el proceso.

  • Inyección subcutánea: Libera hormonas (sólo progestágenos) durante 3 meses. Pasados los tres meses se repite el proceso.

3. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS — DIU HORMONAL O DE COBRE.

Objeto en forma de T que se coloca en el útero. Debe colocarlo y extraerlo personal sanitario. Hay dos tipos: El de cobre mata directamente a los espermatozoides y el hormonal libera un progestágeno que cumple dos funciones: dificultar el paso de los espermatozoides e imposibilitar la implantación del óvulo + espermatozoide (si hubiese fecundación).

4. MÉTODOS DEFINITIVOS — (ESTERILIZACIÓN).

  • Ligadura de trompas de Falopio (mujeres): interrupción quirúrgica de la vía de paso de los óvulos.

  • Vasectomía (hombres): interrupción quirúrgica de la vía de paso de los espermatozoides.

Recuerda...

  • La famosa “marcha atrás” (sexo sin protección, pero con eyaculación fuera de la vagina) NO EVITA el embarazo. “Antes de llover chispea”, es decir, el líquido preseminal puede contener espermatozoides suficientes para producir un embarazo.

  • Los lavados vaginale después del acto sexual NO EVITAN el embarazo.

  • Las pócimas mágicas con productos naturales… NO EVITAN el embarazo.

  • El uso de espermicidas (químicos “asesinos” de espermatozoides) tiene una eficacia TAN BAJA, que no están recomendados como único método.

Lo de los anticonceptivos es muy personal: siempre es el profesional sanitario (tu médico) quien, junto contigo, debéis valorar cuál es el método anticonceptivo más adecuado para ti.

Pero…¿y si no estás bajo ningún método de anticoncepción y durante el sexo surge algún problema (rotura del preservativo, el preservativo se queda dentro de la vagina…)?

Existen anticonceptivos de urgencia.

  1. Píldora del día después (Levonorgestrel): se puede tomar hasta las 72 horas (3 días) después de la relación sexual no segura. Aunque lo mejor es tomársela en las primeras 24 horas.

  2. Píldora de cinco días después (Acetato de Ulipristal): puede tomar entre las 72 horas (3 días) y 120 horas (5 días) después de la relación sexual no segura.

  3. DIU de cobre: puede colocar hasta 120 horas (5 días) después de la relación sexual no segura. Es el método más efectivo de los tres, sin embargo es el menos elegido. Además, puedes mantenerlo como método de anticoncepción para tus relaciones sexuales futuras.

¡Cuidado! Los anticonceptivos de urgencia no deben utilizarse de forma habitual y no deben sustituir a los métodos anticonceptivos. Es más, no se puede utilizar la pastilla del día después más de 2/3 veces al año debido a su gran carga hormonal, ya que puede alterar el ciclo menstrual.


Si buscas un método de anticoncepción de forma continuada, consulta con tu personal sanitario de referencia. Ellos te ayudarán a encontrar el que mejor se adapte a tu situación teniendo en cuenta tus preferencias, tus planes de futuro… ¡no tomes decisiones sin consultar primero!

Y recuerda…ante la duda… ¡preservativo SIEMPRE!

Si estás en una situación de urgencia, puedes comprar la píldora del día después o de los cinco días después en cualquier farmacia sin receta. Te costará entre 20 y 30 euros. En algunas Comunidades Autónomas puedes conseguirla de forma gratuita en Centros de Salud, Centros de Planificación Familiar y en algunos servicios de Urgencias. En cambio, para colocarte el Si estás en una situación de urgencia, puedes comprar la píldora del día después o de los cinco días después en cualquier farmacia sin receta. Te costará entre 20 y 30 euros. En algunas Comunidades Autónomas puedes conseguirla de forma gratuita en Centros de Salud, Centros de Planificación Familiar y en algunos servicios de Urgencias. En cambio, para colocarte el DIU de cobre será necesario que acudas a tu Médico de Atención Primaria.DIU de cobre será necesario que acudas a tu Médico de Atención Primaria.

ES MUY IMPORTANTE QUE SIEMPRE CONSULTES CON TU MÉDICO,
ENFERMERO O FARMACÉUTICO!

Y recuerda…“Por una vez, SÍ PUEDE PASAR”, se deben tomar precauciones SIEMPRE.

La señal de alarma común es la que combina situación de riesgo de embarazo (sexo sin medidas de protección) + falta de menstruación. Sin embargo, esto no siempre va a significar un embarazo (puede deberse a ciclos irregulares, estrés…). Lo más importante es conocerse y observarse.

Ante la duda, lo más rápido y accesible es comprar un test de embarazo en cualquier farmacia. Cuestan entre 10 y 20 euros y no es necesaria receta médica. Consiste en un pequeño dispositivo que detecta la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH) en orina. Esta empieza a producirse a los 10 días de la concepción. Es importante que sigas las indicaciones del fabricante, pues, podría dar falso negativo o falso positivo si no lo utilizas bien.

Si das negativo, puedes repetirlo o no, pero hagas lo que hagas síguete observando. Si das positivo, puedes repetir el test para asegurarte o bien acudir a tu Médico de Atención Primaria.


Es una noticia que genera muchas dudas, temor y preocupación. Decidir qué hacer ante un embarazo no planificado puede ser muy difícil, pero no te preocupes...hay muchas personas dispuestas a ayudarte, profesionales que te van a apoyar, … ¡NO ESTÁS SOLA!

Pero también es una decisión urgente e inevitable, que debes tomar lo antes posible, compartiéndolo con la pareja (si está), aunque la última palabra la tienes tú.

Y recuerda.... LA DECISIÓN ES TUYA y NO ESTÁS SOLA.

  1. “No me puedo quedar embarazada la primera vez que tengo sexo, al hacerlo con la regla o al hacerlo en determinadas posiciones.”
    En todas estas situaciones tienes posibilidad de quedarte embarazada como en cualquier otra.

  2. “No me puedo quedar embarazada durante el periodo de lactancia, cuando estoy amamantando al bebé.”
    Es verdad que las probabilidades de embarazo durante este periodo son más bajas, pero SÍ puede pasar. La lactancia NO es un método de anticoncepción.

  3. “Los anticonceptivos disminuyen la fertilidad”
    Los anticonceptivos no afectan la fertilidad, es más, al abandonarlos puedes quedarte embarazada de inmediato (salvo con los implantes, tardan más en eliminarse por completo del organismo).

  4. “Los anticonceptivos engordan”
    Puedes aumentar un poco de peso los días previos a la regla debido a la retención de líquidos, pero no está demostrado que “engorden” más allá que eso. Si crees que has subido algunos kilos y lo relacionas con la pastilla…¡consulta con tu ginecólogo! Hay muchos tipos, solo tienes que encontrar el que mejor se adapte a ti.

  5. “El anillo se siente durante el sexo”
    El anillo anticonceptivo no debe causar molestias ni tan siquiera notarse durante el sexo. Si lo notáis, puede que no esté bien colocado.