Cruz Roja Española

Proyecto Mercados Inclusivos - Campaña "Mirar de Cerca" - Informe Final 2010

· METODOLOGÍA DEL PROYECTO

La metodología del proyecto ha sido totalmente participativa y grupal, utilizando dos tipos de técnicas: los talleres de autoexpresión y las entrevistas en profundidad. La primera técnica se basa en el supuesto de que el grupo genera unas dinámicas dialécticas que enriquecen los discursos individuales y los hacen más complejos, al mismo tiempo que sensibilizan a los y las participantes entre sí. La segunda, pretende rescatar el discurso de una persona en particular y cómo éste se engarza con sus vivencias personales, sus sentimientos, sus afectos y su cosmovisión.

Los talleres han tenido una duración de dos a tres horas aproximadamente, donde se han trabajado los temas relacionados con los seis objetivos específicos del proyecto. El papel de la dinamizadora ha sido simplemente el de dar lugar a la palabra, promover el debate, alentar a la participación, moderar los posibles conflictos y tensiones y retomar la conversación para cumplir con los objetivos planteados. En ningún momento, la dinamizadora ha participado dando su propia opinión sobre los temas tratados, ni ha tomado partida por algunas de las opiniones vertidas.

Por su parte, la técnica de entrevista en profundidad ha sido realizada con una de las mujeres participantes en cada uno de los talleres, seleccionada de acuerdo a los criterios de facilidad para expresarse y de riqueza en vivencias relativas a su proceso de inserción sociolaboral en España.

En esta ocasión año se ha optado, además, por completar ambas técnicas con otra más de tipo informativo, con una duración de dos horas suplementarias, en la que se ha facilitado a las participantes la presencia de una persona experta en materia de derechos laborales y derechos y obligaciones de las personas extranjeras en España. Esta iniciativa ha emergido del hecho constatado en años anteriores del proyecto, en el que las personas asistentes habían manifestado muchas inquietudes respecto a estos temas, que no habían podido ser contestadas dada la escasez de tiempo.

Con esta metodología, durante 2010, se han llevado a cabo 4 talleres de autoexpresión, cuatro actividades informativas y 4 entrevistas en las siguientes provincias: Albacete, Murcia, Cáceres y Ciudad Real.

Siguiendo la pauta de años anteriores, también en éste se ha optado por distribuir los grupos de acuerdo a variables de edad y nivel formativo. Debido a la riqueza de contenidos surgidos los talleres de 2008 y 2009 con la participación de personas autóctonas y extranjeras, así como de hombres y mujeres, este año se ha optado más bien por motivar la participación exclusivamente de mujeres inmigrantes, permitiendo que éstas pudieran disponer de un espacio propio y libre para expresar cualquier tipo de opinión.
De allí que los contenidos de este documento deban ser circunscritos exclusivamente a este colectivo, siendo su propia opinión la que queda manifiesta.

Por tanto, la distribución de los grupos ha resultado finalmente de la siguiente manera:

AMBITO TERRITORIAL RANGOS DE EDAD NIVEL DE ESTUDIOS FECHAS
ALBACETE Mayores de 25 y menores de 35 Secundaria obligatoria 17 de mayo
MURCIA Mayores de 35 y menores de 45 Universitarias 24 de mayo
CÁCERES Mayores de 45 y menores de 55 años Secundaria no obligatoria 1 de junio
CIUDAD REAL Mayores de 25 y menores de 35 años Estudios primarios o secundarios sin finalizar 3 de junio

Los cuatro talleres han sumado una participación total de 56 mujeres. Por nacionalidades, la distribución ha sido la siguiente:

PAÍSES Nš DE PARTICIPANTES
Ecuador 11
Colombia 11
Rumania 8
Marruecos 7
Senegal 3
República Dominicana 3
Ucrania 2
Perú 2
Venezuela 2
Bolivia 1
Bulgaria 1
Cuba 1
Gambia 1
China 1
Paraguay 1
Rusia 1
TOTAL 56
Cruz Roja Española